El próximo 27 de septiembre, Medellín reafirma su papel como nodo clave de innovación en Colombia. En su tercera edición, TECH SPHERE reunirá a líderes tecnológicos, investigadores, emprendedores y profesionales de distintos niveles en torno a un objetivo común: explorar cómo la inteligencia artificial puede aplicarse de forma práctica para resolver desafíos reales y escalar soluciones de impacto.
En una ciudad que ha sido reconocida como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, este evento llega en un momento clave. El ecosistema local está en pleno auge y la necesidad de espacios que conecten talento, conocimiento y oportunidades es más urgente que nunca.
La agenda de TECH SPHERE 2025 lo deja claro: no se trata solo de hablar de IA, sino de entenderla, construir con ella y democratizar su uso. Habrá talleres técnicos paso a paso sobre ETL con Vibe Coding en Colab, charlas sobre arquitectura de software orientada a IA y sesiones dedicadas a cómo integrar APIs de modelos de lenguaje sin morir en el intento.

También se abordarán preguntas que están sobre la mesa: ¿vale la pena crear un LLM propio? ¿Cómo pasar de la experimentación a la aplicación en entornos reales? ¿Qué rol juegan los datos sintéticos o las plataformas low-code en la adopción de IA en pymes?
Organizado por Source Meridian, 360 Health Data y la Institución Universitaria Pascual Bravo, TECH SPHERE 2025 no será solo una vitrina de charlas.
El evento incluirá:
- Workshops prácticos para aprender haciendo.
- Un AI Challenge que enfrentará a talentos emergentes a retos reales.
- Y espacios de networking estratégico con empresas, startups y universidades.
Este año, profesionales de distintos niveles —desde perfiles junior hasta expertos consolidados— tuvieron la oportunidad de postularse como speakers para compartir historias auténticas y casos reales capaces de inspirar y generar conversación.
Democratizando la IA
Uno de los objetivos centrales de este evento, será mostrar que la inteligencia artificial no es exclusiva de Silicon Valley ni de grandes corporaciones. Las soluciones están más cerca de lo que parece, y Medellín tiene las capacidades para liderar este proceso.
TECH SPHERE 2025 propone una mirada realista pero ambiciosa del presente: una donde la tecnología no solo se consume, sino que se crea, se comparte y se adapta a nuestras necesidades.
Las inscripciones, de carácter gratuito, estarán disponibles en agosto en el sitio web: https://techspherecolombia.com/tech-sphere-2025/